Todo tu esfuerzo al armar tus Campañas puede ir directo al cesto de basura si no tomas en cuenta ciertos detalles. En cuanto a temas de Email marketing, a este cesto se le conoce como Buzón de Spam. Sigue leyendo y te cuento cómo evitar caer en él.
¿Qué se conoce como Spam?
Suele ser correo catalogado como intrusivo, generado desde las malas prácticas donde se incurre en enviar campañas masivas de emails a listas de usuarios que no dieron consentimiento de recibir dichas comunicaciones.
Usualmente se trata de enlaces de afiliación, e incluso prácticas desleales donde se piden datos sensibles de los usuarios (dirección, contraseñas y hasta datos bancarios) bajo suplantación ilegal de identidad, también conocido como phishing.
¿Cómo funcionan los filtros anti-Spam?
Cada cliente de correo, al recibir las Campañas desde tu Servidor de envíos, pasa tu pieza de html por una suerte de escanner a través de lo que se conoce como Filtros Bayesianos. Por eso es necesario que aprendamos cómo evitar caer en Spam.
5 consejos para evitar caer en Spam
Configura el DKIM y SPF
Usa texto alternativo
Nunca uses acortadores de enlaces
Evita las palabras prohibidas
Modera la frecuencia de tus envíos
Siguiendo cada uno de estos tips, tendrás más éxito al enviar tus Campañas de Email Marketing, evitando caer en el temido Buzón de Spam.